Introducción

Prepararse para las oposiciones de Educación Infantil es un desafío que requiere una comprensión profunda del temario oficial. Este temario abarca aspectos fundamentales del desarrollo infantil, metodologías educativas y la organización del entorno escolar. Conocer en detalle cada uno de los temas te permitirá no solo superar las pruebas, sino también convertirte en un profesional competente y comprometido con la educación de los más pequeños.

Índice

  1. Características Generales del Niño y la Niña hasta los Seis Años
  2. Desarrollo Psicomotor en la Educación Infantil
  3. Desarrollo de la Personalidad y Afectividad
  4. Socialización y Descubrimiento del Otro
  5. Desarrollo Cognitivo y Conocimiento de la Realidad
  6. Influencia de Corrientes Pedagógicas y Psicológicas
  7. La Familia como Agente de Socialización
  8. Educación para la Salud en la Infancia
  9. Alimentación, Nutrición y Dietética
  10. Educación Sexual en la Etapa Infantil
  11. Capacidades Generales y Currículo de Educación Infantil
  12. Principios de Intervención Educativa
  13. Programación en el Primer Ciclo de Educación Infantil
  14. Programación en el Segundo Ciclo de Educación Infantil
  15. Función del Maestro en Educación Infantil
  16. Organización de Espacios y Tiempos
  17. Equipamiento y Material Didáctico
  18. Desarrollo del Lenguaje y Comunicación
  19. Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua
  20. Literatura Infantil y el Cuento
  21. Educación Musical en Educación Infantil
  22. Evolución de la Expresión Plástica
  23. Expresión Corporal en la Infancia
  24. Influencia de la Imagen y Nuevas Tecnologías
  25. Desarrollo Lógico-Matemático

 

Desarrollo del Contenido

  1. Características Generales del Niño y la Niña hasta los Seis Años

    En esta etapa, los niños experimentan un rápido desarrollo físico, cognitivo y emocional. Factores como la genética, el entorno familiar y las experiencias tempranas juegan un papel crucial en su crecimiento. Es esencial que los educadores comprendan estas características para adaptar sus estrategias pedagógicas de manera efectiva.

  2. Desarrollo Psicomotor en la Educación Infantil

    El desarrollo psicomotor se refiere a la evolución de las habilidades motoras y la coordinación. La psicomotricidad en el currículo de educación infantil promueve actividades que integran el movimiento con procesos cognitivos, facilitando un aprendizaje integral.

  3. Desarrollo de la Personalidad y Afectividad

    La formación de la personalidad y el desarrollo afectivo son fundamentales en los primeros años. Autores como Erikson destacan la importancia de la confianza básica y la autonomía en esta etapa. La intervención educativa debe fomentar un ambiente seguro y afectuoso que promueva la autonomía y la autoestima.

  4. Socialización y Descubrimiento del Otro

    Los niños comienzan a interactuar y a reconocer a los demás, desarrollando habilidades sociales esenciales. La escuela actúa como un agente socializador clave, y es vital en la prevención e intervención con niños en situación de riesgo social.

  5. Desarrollo Cognitivo y Conocimiento de la Realidad

    Según Piaget, los niños en esta etapa están en la fase preoperacional, donde desarrollan el pensamiento simbólico y la capacidad de representar objetos y eventos. La observación y exploración del entorno son fundamentales para la formación de conceptos básicos.

  6. Influencia de Corrientes Pedagógicas y Psicológicas

    Corrientes como el constructivismo, el conductismo y el cognitivismo han influido en la educación infantil. Experiencias renovadoras, como las escuelas Reggio Emilia, aportan enfoques innovadores centrados en el niño.

  7. La Familia como Agente de Socialización

    La familia es el primer entorno social del niño. Su función educativa ha evolucionado, y las expectativas respecto a la educación infantil varían. La colaboración entre familia y escuela es esencial, especialmente durante el período de adaptación al centro educativo.

  8. Educación para la Salud en la Infancia

    Fomentar hábitos saludables relacionados con el descanso, la higiene y la actividad física es crucial. La prevención de accidentes y la enseñanza de primeros auxilios forman parte de una educación integral para la salud.

  9. Alimentación, Nutrición y Dietética

    Una alimentación equilibrada es esencial para el desarrollo infantil. La planificación de menús adecuados y la educación sobre hábitos alimenticios saludables previenen trastornos relacionados con la alimentación.

  10. Educación Sexual en la Etapa Infantil

    Desde temprana edad, los niños comienzan a descubrir e identificarse con su propio sexo. Es fundamental abordar la construcción de roles de género y promover estrategias educativas que eviten la discriminación, fomentando la igualdad.

  11. Capacidades Generales y Currículo de Educación Infantil

    El currículo de educación infantil se centra en el desarrollo de capacidades como la autonomía, la socialización y el pensamiento crítico. Los objetivos y contenidos están diseñados para promover un desarrollo integral.

  12. Principios de Intervención Educativa

    La intervención educativa en esta etapa se basa en principios como el enfoque globalizador, la significatividad del aprendizaje y la metodología activa, que incluye la observación y la experimentación.

  13. Programación en el Primer Ciclo de Educación Infantil

    Para niños de cero a tres años, la programación debe considerar objetivos y contenidos que promuevan el desarrollo sensorial, motor y afectivo, utilizando metodologías adecuadas a su edad.

  14. Programación en el Segundo Ciclo de Educación Infantil

    En el segundo ciclo, de tres a seis años, la programación se enfoca en consolidar habilidades y conocimientos, preparando la transición a la educación primaria. La coordinación entre ciclos es esencial para garantizar la continuidad educativa.

  15. Función del Maestro en Educación Infantil

    El maestro no solo transmite conocimientos, sino que también actúa como guía y modelo. La relación con los alumnos y las familias es fundamental para crear un ambiente de confianza y colaboración.