Las oposiciones al Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) representan una excelente oportunidad para quienes desean integrarse en un cuerpo especializado en la lucha contra el contrabando, el fraude fiscal y otros delitos relacionados con el comercio internacional. A continuación, se detalla información clave sobre la convocatoria de 2025.​

¿Qué es el servicio de vigilancia aduanera?

El SVA es una unidad operativa de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en España. Su misión principal es prevenir y perseguir delitos como el contrabando, el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, actuando tanto en el ámbito terrestre como marítimo.​

Convocatoria 2025: plazas y especialidades

Según la Resolución de 20 de diciembre de 2024, se convoca proceso selectivo para cubrir 210 plazas de acceso libre en el Cuerpo de Agentes del SVA, distribuidas de la siguiente manera:​

  • 160 plazas para la especialidad de Investigación.

  • 50 plazas para la especialidad Marítima, de las cuales 20 están reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de servicio.​

El plazo de presentación de solicitudes estuvo abierto hasta el 28 de enero de 2025.

Requisitos generales

Para participar en el proceso selectivo, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Ser español o nacional de un país miembro de la Unión Europea.

  • Edad: Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.

  • Titulación: Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico.

  • Permiso de conducción: Poseer el permiso de conducción de clase B.

  • Compromiso: Declarar el compromiso de portar armas en el ejercicio de sus funciones.

  • Capacidad funcional: No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes.

  • Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública.​

Para la especialidad Marítima, se requiere además estar en posesión del título profesional de Marinero de Puente, de Marinero de Máquinas o de la tarjeta profesional de Marinero Pescador.

Estructura del proceso selectivo

El proceso selectivo consta de las siguientes fases:​

1. Primer ejercicio: prueba teórica

Consiste en un cuestionario tipo test de 100 preguntas, distribuidas en:​

  • 25 preguntas sobre Organización del Estado y de la Administración Pública y Derecho Administrativo.

  • 25 preguntas específicas según la especialidad elegida (Investigación o Marítima).

  • 50 preguntas sobre Legislación Aduanera.​

2. Segundo ejercicio: pruebas físicas y psicotécnicas

Las pruebas físicas incluyen:​

  • Salto de longitud.

  • Carrera de 50 metros.

  • Carrera de 800 metros.

  • Prueba de natación de 50 metros estilo libre.​

Además, se realiza una prueba psicotécnica para evaluar la capacidad de los aspirantes para el desempeño de las funciones del puesto.​

3. Tercer ejercicio: supuesto teórico-práctico y reconocimiento médico

Se lleva a cabo un supuesto teórico-práctico relacionado con las funciones del puesto y un reconocimiento médico para determinar la aptitud médica del aspirante.

Temario de las Oposiciones

El temario se divide en varios módulos:​

  • Módulo 1: Organización del Estado y de la Administración Pública y Derecho Administrativo.

  • Módulo 2: Legislación Aduanera.

  • Módulo 3: Derecho Penal, Legislación de Contrabando y Derecho Procesal.

  • Módulo 4: Temas específicos según la especialidad:​

    • Para la especialidad de Investigación: Derecho Financiero y Tributario, Impuestos Especiales y Medioambiente.

    • Para la especialidad Marítima: Derecho Marítimo y Seguridad Marítima.​

 

Preparación y consejos prácticos

Para afrontar con éxito las oposiciones de Vigilancia Aduanera, se recomienda:

  • Planificación del estudio: Elabora un calendario que abarque todo el temario y dedica tiempo a cada módulo según su complejidad.

  • Preparación física: Entrena regularmente para superar las pruebas físicas, prestando atención a las marcas mínimas exigidas.

  • Simulacros de examen: Realiza tests y supuestos prácticos para familiarizarte con el formato de las pruebas.

  • Actualización constante: Mantente informado sobre cambios legislativos y novedades en materia aduanera.

  • Asesoramiento profesional: Considera la posibilidad de inscribirte en una academia especializada que te brinde apoyo y recursos adicionales.