La Región de Murcia ha convocado un total de 1.495 plazas para las oposiciones de profesores de Enseñanza Secundaria y otros cuerpos docentes a celebrarse en 2025.
Distribución de Plazas
-
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: 1.416 plazas.
-
Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional: 51 plazas.
-
Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas: 4 plazas.
-
Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas: 22 plazas.
-
Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño: 2 plazas.
Plazo de Inscripción
El periodo de inscripción estuvo abierto desde el 25 de noviembre hasta el 18 de diciembre de 2024 a las 13:00 horas.
Fecha de las Pruebas
Las pruebas selectivas están programadas para comenzar a partir del 10 de junio de 2025. La fecha exacta, hora y lugares de celebración se anunciarán con antelación mediante resolución de la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa e Innovación.
Estructura del Proceso Selectivo
El proceso selectivo consta de tres fases:
-
Fase de Oposición:
- Primera Prueba:
- Parte A: Resolución de ejercicios prácticos relacionados con el temario de la especialidad.
- Parte B: Desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante entre varios extraídos al azar.
- Segunda Prueba:
- Elaboración y defensa de una programación didáctica que cubra un año académico en la especialidad correspondiente.
- Desarrollo y exposición de una unidad didáctica relacionada con la programación presentada.
- Primera Prueba:
-
Fase de Concurso: Se valorarán los méritos aportados por los aspirantes, como experiencia docente previa, formación académica y otros méritos relevantes.
-
Fase de Prácticas: Los aspirantes que superen las fases anteriores deberán realizar un período de prácticas en centros educativos, durante el cual se evaluará su desempeño profesional.
Requisitos Generales para los Aspirantes
-
Nacionalidad: Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea.
-
Edad: Tener cumplidos 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
-
Titulación: Poseer la titulación requerida para la especialidad a la que se opta, además del Máster en Formación del Profesorado o equivalente.
-
Capacidad Funcional: No padecer enfermedad ni limitación física o psíquica incompatible con las funciones del puesto.
-
Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
Preparación y Recursos
Dada la competitividad de estas oposiciones, se recomienda a los aspirantes:
-
Estudio del Temario Oficial: Disponible en la web de la Consejería de Educación de la Región de Murcia.
-
Realización de Simulacros de Examen: Para familiarizarse con el formato y tipo de preguntas.
-
Asistencia a Cursos de Preparación: Ofrecidos por academias especializadas en oposiciones docentes.
Conclusión
Las oposiciones de Secundaria en la Región de Murcia para 2025 representan una excelente oportunidad para quienes buscan una carrera en el ámbito educativo público. Es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales y preparar el proceso selectivo con dedicación y constancia.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo inscribirme fuera del plazo establecido?
No, las inscripciones solo se aceptan dentro del plazo oficial, que fue del 25 de noviembre al 18 de diciembre de 2024. Es importante estar atento a futuras convocatorias si no lograste inscribirte en esta ocasión.
2. ¿Dónde puedo consultar el temario oficial para las oposiciones?
El temario oficial está disponible en la página web de la Consejería de Educación de la Región de Murcia. Se recomienda consultarlo para conocer los contenidos específicos de cada especialidad.
3. ¿Qué sucede si no supero la fase de oposición?
Si no superas la fase de oposición, no podrás avanzar a las siguientes fases del proceso selectivo. Sin embargo, puedes presentarte en futuras convocatorias y aprovechar la experiencia para mejorar tu preparación.
4. ¿Cómo se valoran los méritos en la fase de concurso?
Los méritos se valoran según un baremo establecido en la convocatoria, considerando aspectos como la experiencia docente previa, formación académica adicional y otros méritos relevantes. Es importante presentar la documentación acreditativa correspondiente.