Si estás considerando presentarte a las oposiciones en Extremadura para 2025, es fundamental estar al tanto de las convocatorias previstas, los requisitos y las estrategias de preparación. Este artículo te proporcionará una guía detallada para afrontar con éxito este proceso selectivo.

 

1. Introducción

Las oposiciones en Extremadura representan una oportunidad significativa para quienes buscan una carrera estable en el sector público. Para 2025, la Junta de Extremadura ha anunciado diversas convocatorias, especialmente en el ámbito educativo, que detallaremos a continuación.

 

2. Convocatorias previstas para 2025

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura ha confirmado la convocatoria de 279 plazas para el cuerpo de profesores de Educación Secundaria y algunas especialidades de Formación Profesional en 2025.

Las especialidades y el número de plazas son las siguientes:

Especialidad Plazas
Filosofía 16
Lengua Castellana y Literatura 33
Geografía e Historia 28
Matemáticas 24
Física y Química 13
Biología y Geología 23
Dibujo 22
Inglés 26
Orientación Educativa 19
Tecnología 22
Sistemas Electrotécnicos y Automáticos 10
Informática 10
Sistemas y Aplicaciones Informáticas 5
Instalaciones Electrotécnicas 11
Cocina y Pastelería 7
Mantenimiento de Vehículos 10

Es importante destacar que estas cifras pueden estar sujetas a modificaciones. Se recomienda consultar las fuentes oficiales de la Junta de Extremadura para obtener información actualizada.

 

3. Requisitos generales para las oposiciones

Para participar en las oposiciones convocadas por la Junta de Extremadura, generalmente se requieren los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: Ser español o nacional de un país miembro de la Unión Europea.
  • Edad: Tener cumplidos 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Titulación Académica: Poseer la titulación específica requerida para la especialidad a la que se opta.
  • Capacidad Funcional: No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a la que se opta.
  • Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública.

Es fundamental revisar las convocatorias específicas de cada especialidad, ya que pueden existir variaciones o requisitos adicionales.

 

4. Estructura del proceso selectivo

El proceso selectivo para las oposiciones docentes en Extremadura suele constar de las siguientes fases:

  1. Fase de Oposición:

    • Primera Prueba: Demostración de conocimientos específicos de la especialidad.
      • Parte A: Desarrollo de un tema elegido por el aspirante de entre varios propuestos por el tribunal.
      • Parte B: Resolución de supuestos prácticos relacionados con la especialidad.
    • Segunda Prueba: Aptitud pedagógica y dominio de técnicas docentes.
      • Parte A: Presentación y defensa de una programación didáctica.
      • Parte B: Preparación y exposición oral de una unidad didáctica.
  2. Fase de Concurso:

    • Valoración de méritos aportados por el aspirante, como experiencia docente previa, formación académica adicional y otros méritos relevantes.

Cada especialidad puede introducir variaciones en la estructura y ponderación de las pruebas, por lo que es esencial consultar las bases específicas de cada convocatoria.

 

5. Preparación y recursos recomendados

Para afrontar con éxito las oposiciones en Extremadura, se recomienda:

  • Planificación del Estudio: Elaborar un calendario de estudio que abarque todos los temas del temario oficial, dedicando tiempo a la práctica de supuestos y a la preparación de la programación didáctica.
  • Material de Calidad: Utilizar temarios actualizados y específicos para la especialidad elegida.
  • Academias Especializadas: Considerar la posibilidad de asistir a academias o cursos preparatorios que ofrezcan formación específica y simulacros de examen.
  • Grupos de Estudio: Participar en grupos de estudio puede ser beneficioso para compartir recursos y resolver dudas.
  • Simulacros de Examen: Realizar simulacros periódicos para familiarizarse con el formato de las pruebas y gestionar el tiempo de manera efectiva.

 

6. Conclusión

Las oposiciones en Extremadura para 2025 representan una oportunidad valiosa para quienes buscan una carrera en el ámbito educativo público. Una preparación adecuada, basada en la planificación y el uso de recursos de calidad, aumentará significativamente las posibilidades de éxito en este proceso selectivo.