Si estás interesado en convertirte en bombero en España en 2025, es esencial conocer los requisitos generales y específicos que suelen exigirse en las convocatorias. A continuación, te proporciono una guía detallada sobre los requisitos comunes para las oposiciones de bombero:​

Requisitos generales para las oposiciones de bombero

  1. Edad: Tener al menos 18 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa, que generalmente es de 65 años.​

  2. Nacionalidad: Poseer la nacionalidad española o ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea.

  3. Titulación Académica: Dependiendo del grupo al que pertenezca la plaza, se requerirá:

    • Grupo C2: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

    • Grupo C1: Título de Bachillerato o Técnico (Ciclo Formativo de Grado Medio).

    • Grupo B: Técnico Superior (Ciclo Formativo de Grado Superior).

    • Grupo A: Título universitario.

  4. Permiso de Conducir: Generalmente se exige el permiso de conducir de clase C. Algunas convocatorias pueden requerir también el permiso B o incluso el C+E.

  5. Capacidad Funcional: No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones del puesto.

  6. Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.​

  7. Altura Mínima: En algunas comunidades autónomas se establece una altura mínima, que suele ser de 1,65 metros para hombres y 1,60 metros para mujeres. Sin embargo, este requisito no es uniforme y puede variar o incluso no exigirse en ciertas convocatorias.

  8. Idioma Cooficial: En comunidades autónomas con lengua cooficial, como Cataluña, se puede requerir la acreditación de un nivel determinado en dicho idioma.

Pruebas del proceso selectivo

El proceso de selección para las oposiciones de bombero suele constar de varias fases:

  1. Prueba Teórica: Cuestionario tipo test sobre el temario específico de la convocatoria, que puede incluir legislación, conocimientos técnicos y otros aspectos relevantes.​

  2. Pruebas Físicas: Evaluación de la condición física del aspirante mediante ejercicios como:

    • Ejercicio acuático.

    • Subida de cuerda.

    • Salto vertical o de longitud.

    • Press de banca.

    • Circuito de agilidad.

    • Course navette.

       
  3. Pruebas Psicotécnicas: Evaluación de las aptitudes mentales y psicológicas del candidato para el desempeño del puesto.

  4. Reconocimiento Médico: Examen médico para comprobar que el aspirante no presenta ninguna condición que le impida realizar las funciones propias del puesto.

  5. Curso de Formación: Una vez superadas las pruebas anteriores, el aspirante deberá realizar un curso formativo en el que se le instruirá en las funciones específicas del cuerpo de bomberos.

  6. Prácticas Profesionales: Periodo de prácticas en parques de bomberos u otras instalaciones, donde el aspirante aplicará los conocimientos adquiridos y será evaluado en el desempeño real de las funciones.

Consideraciones finales

Es importante tener en cuenta que los requisitos y pruebas pueden variar según la comunidad autónoma o el organismo convocante. Por ello, es fundamental consultar las bases específicas de cada convocatoria para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y estar preparado para las pruebas correspondientes.

Si necesitas información más detallada sobre alguna convocatoria específica o asesoramiento adicional, no dudes en consultarme. ¡Mucho éxito en tu preparación!