Equiparación Salarial de la Policía Nacional: una Reivindicación Pendiente

La equiparación salarial entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y las policías autonómicas como los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza sigue siendo una demanda no resuelta en España. A pesar de los acuerdos firmados y las promesas gubernamentales, las diferencias retributivas y de condiciones laborales persisten, generando malestar entre los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).

Brecha salarial persistente

En 2018, el Gobierno firmó un acuerdo con sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil para equiparar los salarios con los de las policías autonómicas. Sin embargo, según denuncias recientes, la diferencia salarial puede superar los 12.000 euros anuales en favor de los agentes autonómicos, especialmente tras los últimos incrementos salariales aprobados por el Gobierno Vasco para los ertzainas.

Reivindicaciones de los agentes

Organizaciones como Jusapol, Jupol y Jucil han intensificado sus movilizaciones, exigiendo no solo la equiparación salarial, sino también:

  • Reconocimiento de la profesión como de riesgo, lo que permitiría una jubilación anticipada sin pérdida de poder adquisitivo.

  • Implementación de una ley de retribuciones que garantice la igualdad salarial entre todos los cuerpos policiales.

  • Auditorías externas que analicen las diferencias salariales y laborales entre los distintos cuerpos de seguridad.

Estas demandas buscan corregir lo que consideran una discriminación sistemática frente a otros cuerpos policiales.

Respuesta del Gobierno

El Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, sostiene que el acuerdo de 2018 se ha cumplido, argumentando que se ha aplicado un incremento salarial promedio del 38,41% para las FCSE. No obstante, representantes de los agentes alegan que aún existen incumplimientos significativos, como la falta de reingreso de agentes en segunda actividad al servicio activo y la ausencia de una auditoría externa que analice las diferencias salariales.

Movilizaciones y acciones legales

Ante la falta de avances, los agentes han intensificado sus protestas, incluyendo concentraciones en el Congreso de los Diputados y otras instituciones. Además, se han emprendido acciones legales para reclamar la equiparación salarial, como en el caso de un comandante del Ejército del Aire destinado en la Guardia Civil, quien logró una sentencia favorable que obliga a la Dirección General de la Guardia Civil a ajustar su salario conforme al acuerdo de 2018.

Conclusión

La equiparación salarial de la Policía Nacional y la Guardia Civil con las policías autonómicas sigue siendo una asignatura pendiente en España. A pesar de los acuerdos y promesas, las diferencias retributivas y de condiciones laborales persisten, generando un sentimiento de injusticia entre los agentes de las FCSE. La resolución de esta situación requiere de una voluntad política firme y acciones concretas que garanticen la igualdad y el reconocimiento de la labor de todos los cuerpos de seguridad.