Si estás considerando una carrera en el ámbito penitenciario, es fundamental conocer las retribuciones económicas que ofrece esta profesión. A continuación, desglosamos el salario de un funcionario de prisiones en España para el año 2025, detallando los componentes que conforman su remuneración total

Sueldo Base

Los funcionarios de prisiones pertenecen al subgrupo C1 de la Administración Pública. En 2025, el sueldo base mensual es de aproximadamente 861,46 euros, lo que equivale a 10.337,52 euros anuales.

Pagas Extraordinarias

Además del sueldo base, se perciben dos pagas extraordinarias al año, en junio y diciembre. Cada una de estas pagas asciende a 744,56 euros, sumando un total anual de 1.489,12 euros.

Complementos Salariales

El salario total se ve incrementado por diversos complementos:

  • Complemento de Destino: Varía según el nivel del puesto ocupado, oscilando entre 5.484,92 euros anuales para el nivel 15 y 8.540 euros anuales para el nivel 22.

  • Complemento Específico: Este complemento retribuye las particularidades del puesto, como la peligrosidad o la responsabilidad. En el caso de los funcionarios de prisiones, puede variar entre 750 y 1.650 euros mensuales, dependiendo de las funciones desempeñadas.

  • Complemento de Productividad: Se otorga en función del rendimiento y dedicación del funcionario, siendo variable y reconociendo el desempeño destacado en el puesto de trabajo.

Antigüedad: Trienios

Por cada tres años de servicio, los funcionarios reciben un incremento salarial conocido como trienio. En 2025, cada trienio supone un aumento de 27,21 euros mensuales, lo que equivale a 326,52 euros anuales.

Retribución Total Aproximada

Sumando el sueldo base, las pagas extraordinarias y los complementos mencionados, un funcionario de prisiones en España puede percibir un salario bruto anual que oscila entre 25.000 y 35.000 euros, dependiendo de factores como la antigüedad, el puesto específico y la ubicación del centro penitenciario.

Consideraciones Finales

Es importante tener en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar según las circunstancias individuales de cada funcionario, así como por actualizaciones en las políticas salariales del gobierno. No obstante, la profesión ofrece una remuneración competitiva y estabilidad laboral dentro del sector público.