A continuación, se presenta un artículo detallado sobre el «Convenio del Metal» y las actualizaciones salariales para los años 2024 y 2025 en España, con especial atención a las provincias de Barcelona, Madrid, Alicante y Valencia.
Convenio del Metal: actualizaciones salariales 2024-2025
El sector del metal en España ha experimentado diversas actualizaciones salariales en los últimos años, reflejando tanto las negociaciones entre sindicatos y patronales como las condiciones económicas generales. A continuación, se detallan las principales actualizaciones por provincia:
Provincia de Barcelona
En la provincia de Barcelona, el Convenio Colectivo para el Sector Comercio del Metal establece las siguientes tablas salariales para 2024
-
Grupo 1: Salario base de 1.850,54 euros mensuales, con un total anual de 27.758,11 euros
-
Grupo 7: Salario base de 1.371,14 euros mensuales, con un total anual de 20.567,09 euros
La jornada laboral para 2024 se fija en 1.780 horas de trabajo efectivo.
Comunidad de Madrid
En Madrid, el convenio colectivo del sector del metal contempla un incremento salarial del 3% para 2025, aplicable a las tablas salariales vigentes al 31 de diciembre de 2024.
Provincia de Alicante
En Alicante, el convenio colectivo para la industria, los servicios y las tecnologías del sector metal establece los siguientes incrementos salariales:
-
2024: Incremento del 4,5% desde el 1 de enero de 2024.
-
2025: Incremento del 4% desde el 1 de enero de 2025.
Además, se incorpora una cláusula de revisión que contempla una revisión técnica si el IPC real supera los incrementos pactados, con un tope máximo del 1%.
Provincia de Valencia
En Valencia, el convenio colectivo de la industria del metal establece un incremento del 3% sobre las tablas salariales definitivas de 2024 para el año 2025.
Contexto nacional
A nivel nacional, el quinto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), firmado en 2023, recomendó una senda de incrementos salariales del 4% en 2023, 3% en 2024 y 3% en 2025. En 2024, los salarios subieron en promedio un 3,07%, alineándose con lo pactado.
Conclusión
Las actualizaciones salariales en el sector del metal reflejan un esfuerzo por parte de sindicatos y patronales para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto económico cambiante. Las variaciones entre provincias destacan la importancia de las negociaciones locales y la adaptación a las condiciones específicas de cada región.