Un bombero AENA es un profesional especializado en la prevención, extinción de incendios y rescate dentro del entorno aeroportuario. Su labor es esencial para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulación y personal en situaciones de emergencia que puedan surgir en las instalaciones aeroportuarias. Además de intervenir en incendios, estos bomberos están capacitados para actuar en casos de accidentes aéreos, derrames de sustancias peligrosas y otras situaciones críticas que requieran una respuesta inmediata y eficaz.

Requisitos para presentarse a las oposiciones de bombero AENA

Para optar a una plaza como bombero en AENA, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos en las convocatorias oficiales:

  • Nacionalidad: Ser ciudadano español o de un país miembro de la Unión Europea.

  • Edad: Tener al menos 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.

  • Formación académica: Poseer el título de Bachillerato o equivalente, como un Ciclo Formativo de Grado Superior.

  • Permiso de conducir: Contar con los permisos de conducción C y E, necesarios para operar vehículos de emergencia en el aeropuerto.

  • Permiso de circulación en plataforma: Obtener este permiso específico del aeropuerto en un plazo máximo de dos meses tras superar la oposición.

  • Situación laboral: No haber sido desvinculado voluntariamente de AENA ni ser trabajador fijo de entidades del grupo.

Es fundamental revisar las bases específicas de cada convocatoria, ya que pueden establecer requisitos adicionales o particularidades según las necesidades del servicio.

Proceso de selección y fases de la oposición

El proceso selectivo para convertirse en bombero AENA consta de varias fases diseñadas para evaluar las competencias físicas, teóricas y médicas de los aspirantes:

Pruebas físicas

Estas pruebas buscan medir la resistencia, fuerza y agilidad de los candidatos. Algunas de las pruebas habituales incluyen:

  • Carrera de 1.000 metros: Evaluación de la resistencia aeróbica.

  • Carrera de 100 metros: Medición de la velocidad.

  • Dominadas y flexiones: Pruebas de fuerza en tren superior.

  • Trepa de cuerda y press de banca: Evaluación de la fuerza y coordinación.

  • Natación y buceo: Capacidad acuática esencial para rescates.

  • Saltos horizontales y verticales: Medición de la potencia muscular.

Además, se incluyen pruebas específicas como:

  • Tolerancia al trabajo en espacios confinados: Recorrido en un laberinto sin luz durante un tiempo determinado.

  • Tolerancia al trabajo en altura: Desplazamiento por superficies elevadas sin barandillas, identificando caracteres alfanuméricos.

Pruebas teóricas

Consisten en un examen tipo test que abarca el temario oficial, incluyendo conocimientos sobre:

  • Agentes extintores y equipos de protección personal.

  • Técnicas y tácticas de intervención en emergencias.

  • Conocimientos sobre aeronaves y características de los aeropuertos.

  • Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales.

También se realiza una prueba de inglés para evaluar la comprensión y expresión en situaciones relacionadas con el entorno aeroportuario.

Reconocimiento médico

Los aspirantes deben someterse a un examen médico que certifique su aptitud física y mental para desempeñar las funciones propias del puesto, descartando cualquier condición que pueda comprometer su desempeño.

Valoración de méritos

En algunas convocatorias, se valoran méritos adicionales como experiencia previa, formación complementaria o participación en cursos específicos relacionados con la seguridad y emergencias.

Temario oficial de las oposiciones a bombero AENA

El temario para las oposiciones de bombero AENA se estructura en varios bloques temáticos que abarcan:

  • Normativa y legislación: Constitución Española, normativa de prevención de riesgos laborales y reglamentación específica del sector aeroportuario.

  • Conocimientos técnicos: Funcionamiento de aeronaves, sistemas de extinción de incendios, equipos de protección y rescate.

  • Procedimientos operativos: Protocolos de actuación en emergencias, coordinación con otros servicios y gestión de incidentes.

  • Inglés técnico: Vocabulario y expresiones utilizadas en el ámbito aeroportuario y de emergencias.

Es recomendable utilizar materiales actualizados y participar en cursos o academias especializadas que preparen específicamente para este temario.

Consejos para preparar las oposiciones con éxito

  1. Planificación: Establece un calendario de estudio que abarque todo el temario y reserve tiempo para la preparación física.

  2. Formación especializada: Inscribirse en academias o cursos específicos para bomberos AENA puede proporcionar materiales actualizados y simulacros de examen.

  3. Entrenamiento físico: Diseña un plan de entrenamiento que mejore tu resistencia, fuerza y agilidad, adaptado a las pruebas físicas requeridas.

  4. Simulacros de examen: Realiza pruebas tipo test para familiarizarte con el formato del examen y mejorar tu tiempo de respuesta.

  5. Asesoramiento médico: Consulta con un profesional de la salud para asegurarte de que cumples con los requisitos médicos y para prevenir lesiones durante el entrenamiento.

Salario de un bombero AENA en 2025

El salario de un bombero AENA en 2025 varía en función de diversos factores como la antigüedad, el lugar de destino y los complementos específicos. De manera general, se estima que:

  • Salario base: Entre 1.300 y 1.700 euros netos mensuales, distribuidos en 15 pagas anuales.

  • Complementos: Incluyen pagos por turnicidad, nocturnidad, festivos, peligrosidad y otros factores que pueden incrementar el salario mensual.

  • Antigüedad: Con el paso de los años y la acumulación de trienios, el salario puede aumentar significativamente.

Es importante tener en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar según las circunstancias individuales y las políticas salariales vigentes en AENA.

Comparativa: Bombero AENA vs. Bombero municipal

A continuación, se presenta una comparativa entre las características principales de los bomberos de AENA y los bomberos municipales:

Característica Bombero AENA Bombero Municipal
Ámbito de actuación Aeropuertos y entorno aeroportuario Ámbito urbano y rural
Funciones específicas Emergencias en aeronaves y aeropuertos Incendios urbanos, rescates, etc.
Proceso selectivo Convocatorias específicas de AENA Convocatorias de ayuntamientos
Salario base 1.300 – 1.700 € netos mensuales Variable según municipio
Complementos salariales Turnicidad, peligrosidad, etc. Peligrosidad, guardias, etc.
Formación requerida Bachillerato y permisos C y E Variable según convocatoria

Esta tabla proporciona una visión general de las diferencias y similitudes entre ambos cuerpos de bomberos, ayudando a los aspirantes a tomar decisiones informadas sobre su carrera profesional.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Con qué frecuencia se convocan las oposiciones de bombero AENA?
Las convocatorias para bombero AENA no tienen una periodicidad fija, pero suelen publicarse en función de las necesidades del servicio. Es recomendable consultar regularmente la página oficial de empleo de AENA y los boletines oficiales para estar al tanto de las nuevas convocatorias.

¿Es obligatorio tener los permisos de conducir C y E antes de presentarse a la oposición?

Sí, es requisito indispensable contar con los permisos de conducir tipo C y E en el momento de presentarse al proceso selectivo, ya que los bomberos deben operar vehículos especiales en pista.

¿El temario es igual en todas las convocatorias?

Aunque el temario suele mantener una base común, puede haber variaciones menores entre convocatorias dependiendo del aeropuerto o los requisitos específicos del año. Siempre es recomendable consultar las bases oficiales de cada proceso.

¿Puedo presentarme si tengo tatuajes o piercings?

Sí, siempre que no afecten a la imagen institucional, no impidan el uso del equipo de protección individual ni comprometan la seguridad del operario. No suelen ser motivo de exclusión médica salvo excepciones señaladas en las bases.