¿Estás buscando una oportunidad laboral estable?

Las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado son una excelente opción para quienes desean ingresar en la Administración Pública con una preparación al alcance de muchos. Con requisitos mínimos y una estructura de examen clara, esta oposición se ha convertido en una de las más demandadas en 2025. En este artículo, te proporcionamos toda la información necesaria para afrontar con éxito el proceso selectivo.

Índice

  1. Requisitos para presentarse a las oposiciones

  2. Estructura del examen

  3. Temario oficial

  4. Convocatorias y plazas disponibles

  5. Consejos para preparar la oposición

  6. Conclusión

  7. Preguntas frecuentes

Requisitos para presentarse a las oposiciones

Para acceder a las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Nacionalidad: ser español o ciudadano de la Unión Europea.

  • Edad: tener cumplidos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.

  • Titulación: estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

  • Capacidad funcional: no padecer enfermedad ni limitación física o psíquica que impida el desempeño de las funciones del puesto.

  • Habilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.

Estructura del examen

El proceso selectivo consta de un único ejercicio dividido en dos partes, que se realizan en una misma sesión con una duración total de 90 minutos:

Parte 1: Cuestionario teórico y psicotécnico

  • Contenido: 60 preguntas tipo test.

    • 30 preguntas sobre el Bloque I del temario: Organización Pública.

    • 30 preguntas de carácter psicotécnico, que evalúan aptitudes como razonamiento verbal, numérico y abstracto.

  • Preguntas de reserva: 5 adicionales.

  • Puntuación: cada respuesta correcta suma 1 punto; las incorrectas restan 0,33 puntos.

Parte 2: Cuestionario de conocimientos ofimáticos

  • Contenido: 50 preguntas tipo test sobre el Bloque II del temario: Actividad Administrativa y Ofimática.

  • Preguntas de reserva: 5 adicionales.

  • Puntuación: cada respuesta correcta suma 1 punto; las incorrectas restan 0,33 puntos.

Ambas partes son eliminatorias y se realizan en una única sesión de 90 minutos.

Temario oficial

El temario consta de 28 temas, divididos en dos bloques:

Bloque I: Organización Pública (16 temas)

Incluye temas sobre la Constitución Española, la organización del Estado, la Unión Europea, el Gobierno y la Administración, y la Ley de Transparencia, entre otros.

Bloque II: Actividad Administrativa y Ofimática (12 temas)

Aborda aspectos como la atención al público, los servicios de información administrativa, el concepto de documento, registro y archivo, la administración electrónica, y conocimientos básicos de informática y ofimática (Word, Excel, Access).

Convocatorias y plazas disponibles

En 2025, se han ofertado más de 2.000 plazas para Auxiliar Administrativo del Estado, distribuidas en diferentes convocatorias a lo largo del año. Las plazas se asignan por turno libre y algunas se reservan para personas con discapacidad. Las convocatorias se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en las páginas web oficiales de la Administración.

Consejos para preparar la oposición

  1. Planifica tu estudio: establece un calendario realista que abarque todo el temario.

  2. Utiliza temarios actualizados: asegúrate de que el material de estudio esté acorde con la última convocatoria.

  3. Practica con test: realiza simulacros de examen para familiarizarte con el formato y mejorar tu velocidad y precisión.

  4. Refuerza la ofimática: dedica tiempo a practicar con programas como Word, Excel y Access.

  5. Cuida tu salud mental y física: mantén un equilibrio entre estudio y descanso para evitar el agotamiento.

Conclusión

Las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado representan una excelente oportunidad para acceder a un empleo público con estabilidad y buenas condiciones laborales. Con una preparación adecuada y constancia, es posible superar el proceso selectivo y obtener una plaza en la Administración. ¡Tu plaza puede estar más cerca de lo que imaginas!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el salario de un Auxiliar Administrativo del Estado?

El salario bruto anual oscila entre 18.500 y 22.000 euros, dependiendo del destino y los complementos específicos.

¿Puedo presentarme si tengo una titulación superior a la ESO?

Sí, puedes presentarte con una titulación superior, siempre que cumplas el resto de los requisitos establecidos en la convocatoria.

¿Es necesario tener conocimientos avanzados de informática?

No es necesario tener conocimientos avanzados, pero sí es importante dominar aspectos básicos de ofimática, como el uso de Word, Excel y Access.