¿Estás preparando unas oposiciones y te han solicitado un certificado médico oficial? Este documento es esencial para acreditar que cumples con las condiciones físicas y mentales necesarias para el puesto al que aspiras. En este artículo, te explicamos qué es, cómo obtenerlo, su validez y todo lo que necesitas saber para presentarlo correctamente en tu proceso selectivo.

¿Qué es un certificado médico oficial?

Es un documento emitido por un médico colegiado que certifica tu estado de salud en un momento determinado. Se utiliza para diversos trámites, como oposiciones, permisos de conducir, licencias de armas, entre otros. En el contexto de las oposiciones, acredita que estás en condiciones óptimas para realizar las pruebas físicas y desempeñar las funciones del puesto.

¿Dónde y cómo obtenerlo?

Puedes obtenerlo en:

  • Centros de reconocimiento médico especializados.

  • Consultas de atención primaria del sistema público de salud.

  • Clínicas privadas autorizadas.

Debes llevar tu DNI o NIE y, en algunos casos, el formulario oficial, que puedes adquirir en farmacias, estancos o en el Colegio de Médicos de tu provincia.

¿Qué debe incluir el certificado?

Para que sea válido, debe:

  • Emitirse en el impreso oficial del Consejo General de Colegios Médicos.

  • Incluir tus datos personales y el estado de salud evaluado.

  • Estar firmado por el médico que realiza el reconocimiento.

  • Llevar el sello del Colegio de Médicos correspondiente.

Además, debe especificar que reúnes las condiciones físicas y psíquicas necesarias para el puesto o las pruebas a realizar. 

¿Qué pruebas se realizan?

Dependiendo del tipo de oposición, las pruebas pueden incluir:

  • Evaluación general de salud (tensión arterial, frecuencia cardíaca, etc.).

  • Pruebas de visión y audición.

  • Examen psicotécnico.

  • Revisión del historial médico.

Estas pruebas buscan asegurar que puedes realizar las funciones del puesto sin riesgo para tu salud.

¿Cuál es su validez?

Generalmente, el certificado tiene una validez de 90 días desde su emisión. Sin embargo, algunas oposiciones pueden requerir un certificado emitido en un plazo más corto, como es el caso de la Guardia Civil, que exige que no tenga más de 15 días. 

¿Cuánto cuesta?

El precio varía según el centro donde lo obtengas:

  • Formulario oficial: entre 3 y 4 euros.

  • Reconocimiento médico: entre 20 y 50 euros, dependiendo del centro y las pruebas realizadas.

Algunos centros incluyen el formulario en el precio total del servicio.

¿Cuándo y cómo presentarlo?

Debes presentarlo en el momento que indique la convocatoria de tu oposición, generalmente antes de las pruebas físicas. Asegúrate de que el certificado cumpla con los requisitos específicos establecidos en las bases de la convocatoria.

Conclusión

El certificado médico oficial es un requisito fundamental en muchas oposiciones. Asegúrate de obtenerlo en un centro autorizado, que cumpla con todos los requisitos formales y dentro del plazo de validez establecido. De esta manera, evitarás contratiempos y podrás centrarte en preparar el resto de las pruebas de tu oposición.

Preguntas frecuentes

¿Puedo obtener el certificado en cualquier centro médico?

No, debe ser un centro autorizado y el certificado debe ser emitido por un médico colegiado.

¿Es obligatorio llevar el formulario oficial?

Sí, en la mayoría de los casos es necesario. Puedes adquirirlo en farmacias, estancos o en el Colegio de Médicos de tu provincia

¿Qué sucede si mi certificado caduca antes de presentarlo?

Deberás obtener uno nuevo, ya que los certificados tienen una validez limitada y deben estar vigentes al momento de su presentación.

¿El certificado médico es igual para todas las oposiciones?

No, puede variar según el tipo de oposición. Es importante que el certificado se ajuste a los requisitos específicos de la convocatoria.