El sorteo de bolas en oposiciones es un procedimiento común en diversas pruebas selectivas, especialmente en aquellas que incluyen exámenes orales o escritos de desarrollo. Este método busca garantizar la imparcialidad en la selección de temas que los aspirantes deben abordar durante el examen.

¿En qué consiste el sorteo de bolas?

Durante el examen, se extraen al azar un número determinado de bolas, cada una correspondiente a un tema del temario oficial. El número de bolas extraídas varía según la convocatoria y el número total de temas:

  • Menos de 25 temas: se extraen 3 bolas, y el aspirante elige 1 para desarrollar.

  • Entre 25 y 50 temas: se extraen 4 bolas, y se elige 1.

  • Más de 50 temas: se extraen 5 bolas, y se elige 1.

Este sistema es habitual en oposiciones de educación, justicia y otras áreas.

Simuladores para practicar el sorteo

Para familiarizarte con este proceso y planificar tu estudio, existen herramientas en línea que permiten simular el sorteo de temas y calcular las probabilidades de que salgan los temas que has preparado

  • OpositaTest: permite simular sorteos personalizados y calcular probabilidades.

  • Kiwaku: ofrece un simulador de sorteo y una calculadora de probabilidades.

  • Opositer: proporciona herramientas para calcular la probabilidad de que salgan los temas estudiados.

Estrategias para optimizar tu preparación

Dado que es difícil dominar todo el temario, es recomendable:

  • Preparar entre el 70% y el 80% del temario: esto aumenta significativamente las probabilidades de que al menos uno de los temas que dominas sea seleccionado.

  • Utilizar simuladores: te ayudarán a identificar qué temas tienen más probabilidades de salir y a enfocar tu estudio de manera más eficiente.

  • Practicar con simulacros: te permitirá ganar confianza y mejorar tu capacidad de respuesta ante el tribunal.

Recuerda que una preparación estratégica y el uso de herramientas adecuadas pueden marcar la diferencia en el resultado de tu oposición.