La convocatoria de las oposiciones para la Ertzaintza 2025 ya está en marcha, ofreciendo una excelente oportunidad para quienes desean formar parte de la Policía Autonómica del País Vasco. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de este proceso selectivo:​

Plazas y calendario

  • Total de plazas: 643, de las cuales 473 son para la Ertzaintza y 170 para policías locales en 22 municipios, incluyendo Bilbao (67 plazas) y Vitoria-Gasteiz (48 plazas) .

  • Inscripción: Desde el 21 de marzo de 2025, con un plazo de 20 días hábiles.

  • Inicio de pruebas: Las pruebas psicotécnicas y de conocimientos se realizarán entre junio y julio de 2025.

  • Formación: Los aspirantes seleccionados comenzarán su formación en la Academia de Arkaute a principios de 2026, con incorporación al servicio en prácticas a finales de ese año

Requisitos generales

Para participar en este proceso selectivo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad: Tener entre 18 y 38 años. Este límite puede ampliarse si se han prestado servicios en cuerpos policiales del País Vasco .

  • Nacionalidad: Española.

  • Formación académica: Título de Bachiller o equivalente.

  • Permiso de conducción: Clase B.

  • Compromiso: Declaración de compromiso para portar y, en su caso, utilizar armas.

  • Antecedentes: No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de una Administración Pública.

  • Salud: No estar incurso en el cuadro de exclusiones médicas establecido en el Decreto 142/2022 .​

Temario

El temario para las oposiciones de la Ertzaintza 2025 se ha ampliado a 43 temas, distribuidos en 11 bloques temáticos, que incluyen:

  • Derechos de la ciudadanía

  • Organización político-administrativa

  • Fuentes del derecho y procedimiento administrativo

  • Derecho penal (parte general)

  • Seguridad vial

  • Prevención de riesgos laborales

  • Historia, medio natural y demografía del País Vasco

  • Policía de servicio a la ciudadanía

  • Comunicación

  • Normalización del uso del euskera

  • Violencia de género

Estos contenidos están diseñados para evaluar los conocimientos y competencias necesarios para el desempeño de las funciones policiales en el País Vasco .

Proceso selectivo

El proceso de selección consta de varias fases:

  1. Pruebas psicotécnicas: Evaluación de aptitudes cognitivas, verbales, espaciales y de percepción.

  2. Prueba de conocimientos: Cuestionario tipo test sobre el temario oficial.

  3. Test de personalidad: Evaluación de rasgos de personalidad y conductas relacionadas con la actividad policial.

  4. Pruebas físicas:

    • Natación: 50 metros estilo libre.

    • Press de banca: 35 kg para hombres y 25 kg para mujeres.

    • Circuito de agilidad.

    • Course navette: Prueba de resistencia.

  5. Entrevista personal: Evaluación de la idoneidad del candidato para el puesto.

Cada una de estas pruebas es eliminatoria y requiere una preparación específica .

Euskera: requisito y mérito

Aunque el conocimiento del euskera no es obligatorio para todas las plazas, se valorará como mérito en la fase de concurso. Los niveles de acreditación y su correspondiente puntuación son:

  • Nivel B2: 60 puntos.

  • Nivel C1: 80 puntos .​

Formación en la academia de Arkaute

Los aspirantes que superen todas las fases del proceso selectivo deberán realizar un curso de formación de ocho meses en la Academia de Arkaute. Durante este período, será obligatorio pernoctar en las instalaciones, con el objetivo de fortalecer la convivencia y colaboración entre los futuros agentes de la Ertzaintza y policías locales .​

Condiciones laborales

Los agentes de la Ertzaintza disfrutan de condiciones laborales atractivas, que incluyen:

  • Salario: Entre 1.800 y 2.500 euros mensuales, con 14 pagas y media al año.

  • Vacaciones: Mínimo de 40 días al año.

  • Otros beneficios: Posibilidad de solicitar excedencias y desarrollo profesional dentro del cuerpo policial .​