La Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 se perfila como una de las más significativas de los últimos años, reflejando el compromiso del Gobierno español con la creación de empleo y la mejora de los servicios públicos. A continuación, se detallan las principales previsiones y datos relevantes relacionados con la OEP 2025.

Contexto general de la OEP 2025

El Gobierno ha reafirmado su compromiso de ampliar el empleo público con el fin de reducir la tasa de temporalidad por debajo del 8%, tal como exige la normativa europea. Este compromiso se traduce en una nueva macroconvocatoria de plazas para 2025, que consolidará empleo estructural y aumentará las oportunidades para quienes desean acceder a un puesto fijo en la Administración Pública.

Esta estrategia viene impulsada por tres grandes factores:

  1. Jubilación masiva de empleados públicos: una gran parte de la plantilla alcanza la edad de retiro.

  2. Necesidad de estabilizar plazas temporales ocupadas durante años.

  3. Refuerzo de servicios clave como Sanidad, Educación y Seguridad.

 

Plazas previstas por sectores

Aunque la cifra total de plazas para la OEP 2025 aún está en proceso de consolidación, diversas administraciones autonómicas ya han adelantado sus previsiones:

  • Comunidad de Madrid: Ha aprobado una oferta de 10.310 plazas, de las cuales el 85% se destinan a los ámbitos de Sanidad y Educación. En detalle, 6.919 plazas reforzarán el sector sanitario y 1.853 plazas se asignarán al personal docente de enseñanzas no universitarias .

  • Generalitat Valenciana: Se ha propuesto una oferta de 1.324 plazas, distribuidas entre 794 de turno libre y 530 de promoción interna. Estas plazas abarcan diversos cuerpos y escalas, incluyendo Administración General y Administración Especial

  • Castilla y León: Se prevé la convocatoria de 1.386 plazas para el sector educativo, con 767 destinadas al Cuerpo de Maestros y 619 para Secundaria y otros cuerpos docentes. La primera prueba está programada para el 21 de junio de 2025 .​

 

Sectores con mayor número de plazas

Basado en las convocatorias adelantadas, los sectores que concentran la mayor cantidad de plazas para 2025 son:

Sector Porcentaje Estimado Justificación
Sanidad 40% – 45% Necesidad de personal en hospitales, atención primaria y emergencias
Educación 30% – 35% Refuerzo de plantillas ante nuevas jubilaciones y estabilización
Administración General 15% – 20% Aumento de servicios administrativos en todas las comunidades
Seguridad y Justicia 5% – 10% Convocatorias previstas para Policía Nacional, Guardia Civil, justicia

 

Impacto en el Empleo Público

La OEP 2025 no solo busca incrementar el número de empleados públicos, sino también mejorar las condiciones laborales y reducir la temporalidad. El compromiso del Gobierno es avanzar hacia una administración más eficiente y estable, en línea con las directrices europeas .

 

Calendario previsto

Se espera que las convocatorias correspondientes a la OEP 2025 se publiquen a lo largo del año, con procesos selectivos que podrían extenderse hasta 2026. Es fundamental que los aspirantes se mantengan atentos a los boletines oficiales y a las publicaciones de las diferentes administraciones para conocer las fechas exactas y los detalles de cada convocatoria.

 

Recomendaciones para afrontar la OEP 2025 con éxito

  • Anticípate: No esperes a la publicación oficial de las convocatorias para empezar a estudiar.

  • Especialízate: Elige un cuerpo o sector que se ajuste a tu perfil y centra tu formación en él.

  • Consulta fuentes oficiales: Sigue los boletines oficiales (BOE, BOCM, DOGV, etc.) y portales como administracion.gob.es.

  • Apóyate en academias especializadas: Sobre todo si el temario es extenso o necesitas un plan estructurado.